Más de un millón de jóvenes cursan estudios en las casi
cuarenta universidades públicas españolas. Las universidades
son también el principal núcleo de la investigación científica y
técnica.
La universidad española, como la mayor parte de las
universidades europeas, tiene sus raíces en la Edad Media. La
más antigua de las universidades españolas es la de Salamanca,
fundada en 1218. Pero en los últimos años, la universidad española
ha conocido mayor crecimiento y más grandes cambios que
en toda su larga historia.
La libertad de estudio y la autonomía son los principios de la
organización universitaria española. Hace mucho tiempo la
Univesidad era todavía una institución reservada a minorías.
Actualmente se ha convertido en lo que se considera una universidad
de masas.
Los estudios se organizan en tres ciclos. El primero, de dos o
tres años de duración, concluye con el título de Diplomado,
Ingeniero o Arquitecto Técnico. El segundo, de dos años, concluye
con el título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto. El tercer ciclo
conduce al Doctorado o alguna especialización.
Cada Universidad, por regla general, tiene cinco facultades:
Filosofía y Letras, Ciencias, Derecho, Medicina y Farmacia. La
carrera más popular es Derecho. La mayor univerdidad es la
Complutense de Madrid, donde estudian más de 120 mil alumnos.
También existe la así llamada enseñanza a distancia, que permite
casar el estudio con el trabajo.
Copyright © por España Derechos Reservados.